Bloque 1. Números.
- Números negativos. Significado y utilización en contextos reales.
- Números enteros. Representación, ordenación en la recta numérica y operaciones. Operaciones con calculadora.
- Fracciones en entornos cotidianos. Fracciones equivalentes. Simplificación de fracciones. Representación, ordenación y operaciones con fracciones.
- Números decimales. Representación, ordenación y operaciones.
- Potencias de números enteros con exponente natural. Operaciones.
- Potencias de base 10. Utilización de la notación científica para representar números grandes.
- Jerarquía de las operaciones.
- Elaboración y utilización de estrategias para el cálculo mental, para el cálculo aproximado y para el cálculo con calculadora u otros medios tecnológicos.
- Aumentos y disminuciones porcentuales.
- Razón y proporción. Magnitudes directa e inversamente proporcionales. Constante de proporcionalidad.
- Resolución de problemas en los que intervenga la proporcionalidad directa o inversa o variaciones porcentuales.
- Ángulos. Los ángulos y sus elementos. Tipos de ángulos. Medida de ángulos. Unidades. Sistema sexagesimal. Suma y resta de ángulos. Instrumentos convencionales para medir ángulos. Manejo de los instrumentos para el dibujo de ángulos.
- Medida de tiempo. Unidades y sus relaciones. Cálculos con medidas temporales.
EJERCICIOS NÚMEROS ENTEROS CON SOLUCIÓN
EJERCICIOS ENTEROS, DIVISIBILIDAD,POTENCIAS Y RAICES
EJERCICIOS DECIMALES Y NOTACIÓN CIENTÍFICA
EJERCICIOS PORCENTAJES Y PROPORCIONALIDAD
Bloque 2. Álgebra.
- El lenguaje algebraico. Traducción de expresiones del lenguaje cotidiano, que representen situaciones reales, al algebraico y viceversa.
- Ecuaciones de primer grado con una incógnita (métodos algebraico y gráfico).
- Resolución e interpretación de la solución de una ecuación de primer grado. Resolución de problemas, análisis e interpretación crítica de las soluciones.
- Valoración del lenguaje algebraico para plantear y resolver problemas de la vida cotidiana.
EJERCICIOS LENGUAJE ALGEBRAICO
Bloque 3. Geometría.
- Figuras planas elementales: triángulo, cuadrado, figuras poligonales.
- Circunferencia, círculo y sectores circulares.
- Cálculo de áreas y perímetros de figuras planas. Cálculo de áreas por descomposición en figuras simples.
- Uso de herramientas informáticas para estudiar formas, configuraciones y relaciones geométricas.
- Revisión de los triángulos rectángulos. El teorema de Pitágoras. Justificación geométrica y aplicaciones.
- Poliedros y cuerpos de revolución. Elementos característicos, clasificación. Áreas y volúmenes. Propiedades, regularidades y relaciones de los poliedros. Cálculo de longitudes, superficies y volúmenes en el mundo físico.
- Revisión de las unidades del sistema métrico decimal.
Bloque 4. Funciones y gráficas.
- Coordenadas cartesianas: representación e identificación de puntos en un sistema de ejes coordenados.
- El concepto de función: Variable dependiente e independiente. Formas de presentación (lenguaje habitual, tabla, gráfica, fórmula). Crecimiento y decrecimiento. Continuidad y discontinuidad.
- Funciones lineales. Cálculo, interpretación e identificación de la pendiente de la recta. Representaciones de la recta a partir de la ecuación.
Bloque5. Estadística y probabilidad.
- Población e individuo. Muestra. Variables estadísticas. Variables cualitativas y cuantitativas discretas y continuas. Frecuencias absolutas y relativas.
- Organización en tablas de datos recogidos en una experiencia.
- Diagramas de sectores, de barras e histogramas. Otros gráficos estadísticos provenientes de los medios de comunicación.
- Medidas de tendencia central. Media, mediana y moda.
- Iniciación en la hoja de cálculo.
EJERCICIOS DE TODA LA ASIGNATURA
DIRECCIONES PÁGINAS WEB INTERESANTES :
https://www.matematicasonline.es/
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esomatematicas/index.htm