Matemáticas III
Tema1. Números. (Ejercicios)
Operaciones con números enteros y fraccionarios. Jerarquía de operaciones.
- Potencias de números naturales con exponente entero. Propiedades. Significado y uso.
- Potencias de base 10. Aplicación para la expresión de números muy pequeños y muy grandes, en valor absoluto. Operaciones con números expresados en notación científica.
- Números racionales. Transformación de fracciones en decimales y viceversa. Números decimales exactos y periódicos.
- Operaciones con fracciones y decimales.
Tema 2 . Álgebra.
- Expresión usando lenguaje algebraico.
- Sucesiones numéricas. Sucesiones recurrentes. Progresiones aritméticas y geométricas.
- Polinomios con una indeterminada: suma, resta y multiplicación. Igualdades notables.
- Ecuaciones de primer grado con una incógnita.
-Sistemas lineales de dos ecuaciones con dos incógnitas.
- Resolución de problemas mediante la utilización de ecuaciones de primer grado y sistemas.
Tema3. Geometría.
- Geometría del plano: perímetro y área de figuras elementales.
- Teorema de Tales. División de un segmento en partes proporcionales. Escalas.
- Aplicación a la resolución de problemas en contextos reales.
- Teorema de Pitágoras. Aplicación a la resolución de problemas.
- El globo terráqueo. Coordenadas geográficas y husos horarios. Longitud y latitud de un punto.
Tema 5. Funciones y gráficas.
Análisis e interpretación de gráficas que representan fenómenos del entorno cotidiano y de otras materias.
- Análisis de una situación a partir del estudio de las características de la gráfica correspondiente.
- Análisis y comparación de situaciones de dependencia funcional dadas mediante tablas y enunciados.
- Utilización de las funciones lineales para estudiar situaciones provenientes de los diferentes ámbitos de conocimiento y de la vida cotidiana y el mundo de la información. Elaboración de gráficas sencillas y obtención de la expresión algebraica.
- Expresiones de la ecuación de la recta.
- Utilización de los medios tecnológicos apropiados, que faciliten la representación gráfica de las funciones, la percepción de sus características y su comprensión.
Tema 6. Estadística y probabilidad.
- Fases y tareas de un estudio estadístico. Población, muestra. Variables estadísticas:
cualitativas, cuantitativas discretas y continuas.
- Métodos de selección de una muestra estadística. Representatividad de una muestra.
- Frecuencias absolutas, relativas y acumuladas. Agrupación de datos en intervalos.
- Gráficas estadísticas. Histograma, Diagrama de barras, Diagrama de sectores).
- Medidas de centralización (moda, mediana, media).
- Medidas de dispersión: varianza y desviación típica.